Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
Aa
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
      • MAHAHUAL
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Reading: Ya llegó el pan de muerto y aquí te contamos su historia
Share
Aa
Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Search
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Follow US
Acevedo Multimedios > CONVERSACIÓN DIGITAL > Ya llegó el pan de muerto y aquí te contamos su historia
Ya llegó el pan de muerto y aquí te contamos su historia
CONVERSACIÓN DIGITALTENDENCIAS

Ya llegó el pan de muerto y aquí te contamos su historia

6 octubre, 2023
Updated 2023/10/06 at 6:51 PM
Share
SHARE

Este delicioso regalo de la época de otoño tiene más historia de lo que se podría pensar

 

 

El pan de muerto es un símbolo icónico del Día de los Muertos y su consumo está profundamente arraigado en las tradiciones culturales y espirituales de esta festividad. Las familias y las comunidades siguen horneando y compartiendo este pan como parte de sus ofrendas.

Contents
Este delicioso regalo de la época de otoño tiene más historia de lo que se podría pensarÉpoca prehispánicaLa conquista españolaVariedades regionalesVersiones actuales

Sin embargo, ha tenido una evolución a lo largo de los años gracias a las influencias históricas, culturales y gastronómicas, donde se han incorporado nuevos ingredientes y técnicas. Por esta razón, te compartimos unos puntos clave en la historia del pan de muerto:

 

 

Pan de muerto

Su origen es un tanto incierto, una de las versiones más aceptadas indica que este pan, sirve para imitar el corazón de las princesas que se ofrecían en sacrificio a los dioses.

Época prehispánica

 

 

Los aztecas, en particular, tenían la tradición de ofrecer un pan especial hecho de amaranto, un grano muy apreciado en su cultura y solía tener forma de pequeñas figuras que representaban a los dioses o antepasados. La forma redonda simboliza el círculo de la vida y la muerte y se utilizaba en ceremonias religiosas.

La conquista española

 

 

Con la llegada de los conquistadores a principios del siglo XVI, se introdujeron ingredientes como el trigo, azúcar y técnicas de panificación europeas, que poco a poco empezaron a sustituir el uso del amaranto en la elaboración. Con el tiempo, las prácticas indígenas de honrar a los muertos se fusionaron con las costumbres católicas, dando lugar a la celebración moderna del Día de los Muertos.

 

 

Pan de muerto

Las cuatro canillas acomodadas en forma de cruz en el centro, son una referencia a los cuatro puntos cardinales, dedicados a los dioses prehispánicos: Tezcatlipoca, Tláloc, Quetzalcóatl y Xipetotec. (Freepik)

 

Variedades regionales

 

 

Las diferentes regiones de México desarrollaron sus propias versiones. Estas pueden incluir diferencia en la forma, el sabor y la decoración. Por ejemplo, en algunas regiones, el pan puede estar aromatizado con agua de azahar o semillas de anís, mientras que en otras puede tener un sabor dulce o neutral. En la presentación se sustituye el azúcar por ajonjolío granillo. Todo dependerá de sus tradiciones y creencias.

 

 

Versiones actuales

 

 

Muchos mexicanos esperan con ansia que llegue a las tiendas y panaderías para poder disfrutarlo en sus versiones más modernas y con interpretaciones más creativas. Pero sin duda, los rellenos han tomado mucha popularidad como, por ejemplo, chocolates, helado, queso con zarzamora, entre otros más.

 

 

Pan de muerto

Existen diferentes formas de hacer el pan de muerto: los hay en forma de seres humanos, muñecos, animales e incluso medias lunas o ataúdes. (Freepik)

 

 

 

 

Ahora que conoces un poco más de la historia del pan de muerto. Elige tu favorito y disfruta en compañía de tus amigos y familia. Lo mejor de todo es que podrás encontrar el pan de muerto en tamaño familiar o individual en tiendas departamentales como Walmart Supercenter y Express ya sea en tienda o en línea.

You Might Also Like

Que Google no puede renombrar territorio de México o Cuba: Sheinbaum

Animación AMLITO nominada a 5 categorías en XXVI Festival Pantalla de Cristal

Edith Encalada recibe gran aceptación con el tema “ Se me olvidó otra vez” en homenaje a Juan Gabriel

¿Qué es la Norma ISO 9001 y por qué es tan importante que tu medidor de Aguakan cuente con ella?

‘Lunes negro’ desata ola de memes en redes: estos son los mejores

Victor Hugo Acevedo 6 octubre, 2023
Share this Article
Facebook TwitterEmail Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Encuéntranos en redes sociales
1.4k Like
1.9k Follow
8.5k Follow
3.6k Subscribe
+MÁS RECIENTES
Gobierno de Solidaridad en apoyo total a la comunidad LGBTTTIQ+
PUERTO AVENTURASSOLIDARIDAD

Gobierno de Solidaridad en apoyo total a la comunidad LGBTTTIQ+

22 junio, 2023
Trabajan en una alerta de sismo para celulares sin conexión a internet
Capacita y entrega Mara Lezama equipamiento para fortalecer turismo comunitario de Maya Ka’an
Estefanía Mercado impulsa alianzas estratégicas para diversificar la economía y fortalecer el turismo de Playa del Carmen
Gobierno municipal por mejor servicio de salud hacia las mujeres

© Acevedo Multimedios. Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?