Este delicioso regalo de la época de otoño tiene más historia de lo que se podría pensar
El pan de muerto es un símbolo icónico del Día de los Muertos y su consumo está profundamente arraigado en las tradiciones culturales y espirituales de esta festividad. Las familias y las comunidades siguen horneando y compartiendo este pan como parte de sus ofrendas.
Sin embargo, ha tenido una evolución a lo largo de los años gracias a las influencias históricas, culturales y gastronómicas, donde se han incorporado nuevos ingredientes y técnicas. Por esta razón, te compartimos unos puntos clave en la historia del pan de muerto:
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/SU2OCAG3WRATLPO5KRSKZPNTKM.jpg)
Época prehispánica
Los aztecas, en particular, tenían la tradición de ofrecer un pan especial hecho de amaranto, un grano muy apreciado en su cultura y solía tener forma de pequeñas figuras que representaban a los dioses o antepasados. La forma redonda simboliza el círculo de la vida y la muerte y se utilizaba en ceremonias religiosas.
La conquista española
Con la llegada de los conquistadores a principios del siglo XVI, se introdujeron ingredientes como el trigo, azúcar y técnicas de panificación europeas, que poco a poco empezaron a sustituir el uso del amaranto en la elaboración. Con el tiempo, las prácticas indígenas de honrar a los muertos se fusionaron con las costumbres católicas, dando lugar a la celebración moderna del Día de los Muertos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/6JZSM4GMDZAJHDOEJ5MCC6RORU.jpg)
Variedades regionales
Las diferentes regiones de México desarrollaron sus propias versiones. Estas pueden incluir diferencia en la forma, el sabor y la decoración. Por ejemplo, en algunas regiones, el pan puede estar aromatizado con agua de azahar o semillas de anís, mientras que en otras puede tener un sabor dulce o neutral. En la presentación se sustituye el azúcar por ajonjolío granillo. Todo dependerá de sus tradiciones y creencias.
Versiones actuales
Muchos mexicanos esperan con ansia que llegue a las tiendas y panaderías para poder disfrutarlo en sus versiones más modernas y con interpretaciones más creativas. Pero sin duda, los rellenos han tomado mucha popularidad como, por ejemplo, chocolates, helado, queso con zarzamora, entre otros más.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/3RVWYNFSNFBTVGF7ZBUE43HOHY.jpg)
Ahora que conoces un poco más de la historia del pan de muerto. Elige tu favorito y disfruta en compañía de tus amigos y familia. Lo mejor de todo es que podrás encontrar el pan de muerto en tamaño familiar o individual en tiendas departamentales como Walmart Supercenter y Express ya sea en tienda o en línea.