Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
Aa
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
      • MAHAHUAL
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Reading: Tres ventajas competitivas del litio mexicano en el mercado mundial
Share
Aa
Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Search
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Follow US
Acevedo Multimedios > ECONOMÍA > Tres ventajas competitivas del litio mexicano en el mercado mundial
Tres ventajas competitivas del litio mexicano en el mercado mundial
ECONOMÍAINTERNACIONALMÉXICO

Tres ventajas competitivas del litio mexicano en el mercado mundial

9 octubre, 2022
Updated 2022/10/09 at 6:50 PM
Share
SHARE

Litio se utilizará en la industria nacional de vehículos. México es el mercado más grande en América Latina para la venta de vehículos eléctricos e híbridos

Tres ventajas competitivas del litio mexicano en el mercado mundial

Contents
Litio se utilizará en la industria nacional de vehículos. México es el mercado más grande en América Latina para la venta de vehículos eléctricos e híbridosLitioCarrosBateríasQuerétaroPosiciónCeroValor

El portal RT hace referencia a la transición hacia la electromovilidad en México.

Además subraya que nuestro país es el séptimo productor de vehículos a nivel mundial, según datos de la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos Motorizados (OICA, por sus siglas en inglés).

Asimismo reconoce que el gobierno está impulsando al sector a través de un recurso esencial: el litio, aun cuando el país no es el principal productor a nivel mundial.

Litio

En este sentido se destaca que luego confirmar importantes yacimientos al norte de México, en abril de 2022, el Gobierno federal aprobó una ley que reconoce al litio como un recurso del patrimonio nacional.

Esto es, cuya «explotación, beneficio y aprovechamiento» se reserva exclusivamente a las autoridades, quienes son las encargadas de administrarlo y concesionarlo.

Por otra parte, el portal indica a modo de recordatorio que el litio, junto con el cobalto, el níquel y el grafito, es de vital importancia para las baterías de litio-ionizado.

Esto es, las fuentes de energía que sustituyen a los motores de gasolina en los vehículos cero emisiones.

Carros

En ese orden de ideas se subraya que a nivel internacional, México es el noveno país con mayores reservas de litio.

Lo anterior ya cuenta con 1,7 millones de toneladas de litio de acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU.

Sin embargo las reservas mexicanas son superadas con creces por Bolivia (21 millones), Argentina (19 millones) y Chile (9,8 millones).

LEER MÁS:  Enfrentamiento en Michoacán deja 7 policías heridos

Pero, pese a ello, el valor añadido de México es que es el cuarto productor de autopartes del mundo, solo por detrás de China, EE.UU. y Japón, de acuerdo con datos de la Industria Nacional de Autopartes.

Baterías

Por otra parte, la empresa canadiense Bombardier Recreational Products acaba de poner en marcha la edificación de una planta en Querétaro para la fabricación de baterías de litio.

Las cuales serán destinadas a motocicletas por una inversión de 65 millones de dólares.

Así, se destaca además, que el mismo mes de la nacionalización del litio, las empresas LG y Magna Internacional anunciaron la construcción de un planta que de baterías y cargadores.

Esto, en Ramos Arizpe, en Coahuila, al norte de México.

Querétaro

Cabe destacar que el portal subraya que el pasado 3 de octubre, la empresa canadiense Bombardier Recreational Products también puso en marcha la edificación de una planta en Querétaro.

Y, que será para la fabricación de baterías de litio destinadas a motocicletas por una inversión de 1.300 millones de pesos (65 millones de dólares).

Posición

Además se subraya que México es vecino de uno de los mercados y productores más grandes del mundo, precisamente Estados Unidos.

E incluso subraya el tratado de libre comercio firmado con ese país y Canadá.

Por ello, las exportaciones automotrices mexicanas se concentraron hacia aquella región EE.UU durante 2021.

Es decir, dominando el 76,5 % de los envíos, según revela la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

LEER MÁS:  Auditorio Nacional desbordado de entusiasmo por informe de Sheinbaum

Cero

Y es que la administración del presidente Joe Biden se comprometió a que para 2030, la mitad de los vehículos nuevos que se vendan en EE.UU. sean cero emisiones.

Por ello se indica que aunque en México no existe un compromiso similar,los estrechos vínculos de las industrias en ambos territorios hacen pertinente inversiones ‘ad hoc’ en el mercado mexicano.

Actualmente, EE.UU. importa la mayoría del litio de Argentina, sin embargo, hay interés por parte de la Casa Blanca en usar litio mexicano,

Además, México es el segundo mercado más grande en Latinoamérica conventas que alcanzaron las 1.046.705 unidades, solo por detrás de Brasil, según recoge OICA.

Y, es el mercado más grande en América Latina de vehículos eléctricos e híbridos con 47.079 unidades comercializadas en 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Así, en el último lustro, la venta de vehículos de energía alterna se ha multiplicado por 5,7 en México, al pasar de comercializar 8.265 unidades en 2016 a 47.079 vehículos en 2021.

E incluso el portal cita que en México se fabrican diversos vehículos como el Ford Mach-E, algunos modelos de la marca JAC y el vehículo eléctrico 100 % mexicano, Zacua.

Valor

Entre otras cosas, se destaca que en los ‘Criterios Generales de Política Económica 2023’ de Hacienda dice que el litio y la economía que genera tienen un valor potencial de 12 billones de pesos.

Esto es, unos 600 millones de dólares.

You Might Also Like

Gobierno de México invita al Papa León XIV a visitar el país

14 mil millones de dólares, récord de remesas en 1er trimestre 2025

Sheinbaum lanza videotutorial para elección judicial del 1 de junio

A más de 40º en 17 entidades de México, onda de calor y vientos

Bienestar y prosperidad que impulsa Mara Lezama se refleja en mayor crecimiento de empleos formales

Victor Hugo Acevedo 9 octubre, 2022
Share this Article
Facebook TwitterEmail Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Encuéntranos en redes sociales
1.4k Like
1.9k Follow
8.5k Follow
3.6k Subscribe
+MÁS RECIENTES
Inicia jornada de nutrición para adultos mayores en el DIF Felipe Carrillo Puerto
Acevedo Multimedios

Inicia jornada de nutrición para adultos mayores en el DIF Felipe Carrillo Puerto

2 diciembre, 2024
Con Ley de egresos se continúa renovando a Solidaridad
Gobierno Municipal promueve la inclusión en playas de Isla Mujeres
¡Deportistas quintanarroenses listos para triunfar en los Nacionales CONADE 2024!
Celebramos tradiciones y nuestra cultura en unión familiar con festividades del Cedral en Cozumel: Anahí González

© Acevedo Multimedios. Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?