Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
Aa
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
      • MAHAHUAL
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Reading: Sembrando Vida cumple meta histórica de mil 202 millones de árboles: AMLO
Share
Aa
Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Search
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Follow US
Acevedo Multimedios > MEDIO AMBIENTE > Sembrando Vida cumple meta histórica de mil 202 millones de árboles: AMLO
Sembrando Vida cumple meta histórica de mil 202 millones de árboles: AMLO
MEDIO AMBIENTEMÉXICO

Sembrando Vida cumple meta histórica de mil 202 millones de árboles: AMLO

26 julio, 2024
Updated 2024/07/27 at 3:33 AM
Share
SHARE

Sembrando Vida, millones de árboles forestales, agroindustriales especias. Política para garantizar la autosuficiencia alimentaria: AMLO

 

AMLO encabezó el informe de avances de Sembrando Vida, programa que cumple la meta histórica de cultivar más de mil 202 millones de árboles en menos de seis años.

 

Cabe destacar que durante la Mañanera desde Palacio Nacional, se indicaron las cifras de los tipos de árboles cultivados en México durante la administración del presidente AMLO.

 

Y es que se trata de un informe que distingue forestales, agroindustriales, frutales y de especias.

 

  • Producción Sembrando

 

Seguidamente, se destaca que son 637 millones de árboles forestales: cedro, caoba, pino y maculís.

 

Además de 277 millones de árboles agroindustriales: café, agave, cacao, nopal y achiote; 252 millones de árboles frutales: limón, durazno, guanábana, guayaba y mango.

 

Así como 36 millones de árboles de especias: canela, pimienta, chaya y chiles.

 

Lo anterior, detalló ante AMLO el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, responsable del programa Sembrando Vida, Hugo Raúl Paulín Hernández.

Autosuficiencia

 

 

Por otra parte, se indica que Sembrando Vida promueve la autosuficiencia alimentaria, contribuye al cuidado del ambiente y reduce la pobreza rural en municipios históricamente marginados.

 

Actualmente beneficia a 42 mil 685 trabajadoras y trabajadores del campo que reciben un pago mensual de 6 mil 250 pesos por su trabajo en las parcelas y comunidades.

 

Esto es que el apoyo económico impulsado por AMLO, representa un ingreso anual de 75 mil pesos para cada sembradora y sembrador.

 

“En muy poco tiempo, cuando las cosechas se consoliden, las sembradoras y sembradores podrán tener un patrimonio”.

 

Y mismo “que les permite abandonar para siempre la condición de pobreza en la que originalmente estaban”, señaló el subsecretario Paulín Hernández.

 

En granos básicos, la producción promedio de maíz alcanza 819 mil toneladas anuales, de las cuales, 90 por ciento se destina al autoconsumo y 10 por ciento a la venta.

“De esta manera se fortalece al mercado nacional y la soberanía alimentaria”, acotó ante AMLO.

 

 

Tianguis de AMLO

 

 

 

 

Las sembradoras y sembradores han realizado “más de 8 mil tianguis campesinos con el objetivo de comercializar la producción de frutas y productos”.

 

Cabe destacar que dijo que el 35 por ciento de la producción total de las parcelas está orientado al autoconsumo.

 

Entre 2025 y 2026 incrementará la producción nacional de especies frutales y agroindustriales: 6.2 por ciento el limón; 39.2 por ciento la manzana y 8.1 por ciento la naranja; 15.8 por ciento el mango.

 

E incluso, 20 por ciento el café; 40 por ciento el cacao; 46.7 por ciento el agave y 100 por ciento el achiote.

 

Lo anterior, conforme el informe a la prensa en la Mañanera de AMLO.

 

 

 

You Might Also Like

Gobierno de México invita al Papa León XIV a visitar el país

14 mil millones de dólares, récord de remesas en 1er trimestre 2025

Sheinbaum lanza videotutorial para elección judicial del 1 de junio

A más de 40º en 17 entidades de México, onda de calor y vientos

Sheinbaum decreta restituir 5 mil 956 hectáreas a pueblo Wixárika

Victor Hugo Acevedo 26 julio, 2024
Share this Article
Facebook TwitterEmail Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Encuéntranos en redes sociales
1.4k Like
1.9k Follow
8.5k Follow
3.6k Subscribe
+MÁS RECIENTES
Tulum destacará en FITUR 2023 por su liderazgo turístico
INTERNACIONALQUINTANA ROOTULUMTURISMO

Tulum destacará en FITUR 2023 por su liderazgo turístico

17 enero, 2023
Entrega Mara Lezama nueva infraestructura en UAQROO Playa del Carmen para el bienestar de jóvenes universitarios
Ya están listas las instalaciones de hemodinamia en el hospital “Jesús Kumate Rodríguez”: Mara Lezama
Lleva Mara Lezama verbena al primer Barrio Mágico del país
Gracias Presidente, por demostrar que gobernar diferente sí era posible: Mara Lezama

© Acevedo Multimedios. Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?