Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
Aa
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
      • MAHAHUAL
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Reading: Se acabaron las portadas ‘sangrientas’ en periódicos, esta es la razón
Share
Aa
Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Search
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Follow US
Acevedo Multimedios > CONVERSACIÓN DIGITAL > Se acabaron las portadas ‘sangrientas’ en periódicos, esta es la razón
Se acabaron las portadas ‘sangrientas’ en periódicos, esta es la razón
CONVERSACIÓN DIGITALMÉXICO

Se acabaron las portadas ‘sangrientas’ en periódicos, esta es la razón

17 septiembre, 2023
Updated 2023/09/17 at 4:20 PM
Share
SHARE

Los periódicos acostumbrados a ‘vender’ sangre se exponen a más de 20 años de prisión si exhiben cadáveres de feminicidios

 

 

La prensa dejará de exhibir cadáveres y portadas sangrientas.

La prensa dejará de exhibir cadáveres y portadas sangrientas. 

 

 

Las horas están contadas para los tabloides acostumbrados a vender sus contenidos sangrientos o con la exhibición de cadáveres, particularmente los de mujeres, adolescentes y niños víctimas de la violencia, pues una nueva ley está a nada de entrar en vigor y amaga con imponer sanciones de hasta 24 años de cárcel.

 

Con la reciente aprobación de la Ley Ingrid en el Senado de la República, el Estado mexicano se encuentra a un paso de tener un marco legal que castigue la exhibición de cuerpos en cualquier plataforma, pues se modifica el Código Penal Federal (CPF) para que se castigue tanto a comunicadores como a funcionarios.

 

El Senado de la República aprobó de manera unánime que se apliquen de seis a 12 años a periodistas, youtubers y cualquier persona que difunda este tipo de imágenes; además, a los funcionarios que incurran en esta misma conducta se les pondrá una mínima de 12 y una máxima de 18 años de prisión.

 

 

 

Feminicidios en México La Ley Ingrid fue aprobada en el Senado de la República

 

 

Asimismo, la Ley Ingrid establece que las penas se duplicarán si las imágenes son difundidas en internet. Esto quiere decir que los medios de comunicación están expuestos a 24 años de cárcel, mientras que las personas servidoras a 36.

 

Feminicidio de Ingrid Escamilla

Esta iniciativa fue nombrada así en honor a la memoria Ingrid Escamilla, una joven de 25 años quien fue asesinada por su pareja, que en ese momento tenía 46 años. La indignación por este feminicidio rebasó los ánimos sociales acostumbrados por crímenes de esta naturaleza, pues después de ser asesinada, su victimario mutiló la piel de Ingrid.

 

Posteriormente, con la llegada de los elementos periciales a la escena del crimen, un uniformado, a cambio de dinero, filtró fotografías de Ingrid a la prensa. Posteriormente, un diario de circulación nacional publicó las imágenes del cuerpo sin piel de Ingrid.

 

En consecuencia, cientos de mujeres se manifestaron indignadas afuera de las instalaciones del periódico en cuestión y exigieron que este tipo de prácticas sean detenidas a la brevedad.

 

Cabe recordar que en 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a “La Prensa” por la difusión de imágenes de cadáveres de mujeres víctimas de violencia. La Comisión señaló que la difusión de estas imágenes “constituye una forma de violencia más” y que “vulnera el derecho a la memoria y a la dignidad de las víctimas”.

 

Como la minuta recibida de la Cámara de Diputados fue modificada, pues en el Senado se incrementó la severidad en los castigos a quien infrinja este ordenamiento, la nueva minuta fue remitida a San Lázaro para que sea ratificada. Después, será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para entrar en vigor.

You Might Also Like

Gobierno de México invita al Papa León XIV a visitar el país

14 mil millones de dólares, récord de remesas en 1er trimestre 2025

Sheinbaum lanza videotutorial para elección judicial del 1 de junio

A más de 40º en 17 entidades de México, onda de calor y vientos

Sheinbaum decreta restituir 5 mil 956 hectáreas a pueblo Wixárika

Victor Hugo Acevedo 17 septiembre, 2023
Share this Article
Facebook TwitterEmail Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Encuéntranos en redes sociales
1.4k Like
1.9k Follow
8.5k Follow
3.6k Subscribe
+MÁS RECIENTES
Mara Lezama promueve a Quintana Roo ante la Asociación de Desarrollos Inmobiliarios
CDMXINTERNACIONALMÉXICOQUINTANA ROO

Mara Lezama promueve a Quintana Roo ante la Asociación de Desarrollos Inmobiliarios

25 mayo, 2023
Atenea Gómez Ricalde supervisa trabajos en la obra de alumbrado público de Costa Mujeres
Isla Mujeres, Pueblo Mágico y Costa Mujeres impulsan su liderazgo turístico en el Tianguis Turístico México 2025
Tendrá nuevo y moderno Hospital Felipe Carrillo Puerto
Aprueban calendario de comparecencias para la glosa del primer informe

© Acevedo Multimedios. Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?