Al manifestar su apoyo y participar en el dictamen favorable de la minuta que, presentó para modificar el artículo 15 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la senadora Anahí González Hernández sostuvo que esto marca un avance decisivo, como parte de La Revolución del Bienestar que -dijo- estamos impulsando. Explicó que la importancia radica en que se exigirá a los gobiernos estatales y de la Ciudad de México publicar informes anuales que detallen las acciones afirmativas y los esfuerzos concretos para impulsar la igualdad de género en sus territorios.
“En esta Legislatura, hemos fortalecido un marco legal sólido para combatir la discriminación y garantizar oportunidades con verdadera igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Sin embargo, la violencia de género sigue siendo un desafío urgente. Esta reforma responde con una exigencia clara de resultados medibles”, expuso.
La senadora por Quintana Roo y secretaria de la Comisión Para la Igualdad de Género señaló que la accesibilidad de información es clave para medir resultados. Sin datos claros, -agregó- no es posible identificar a los estados que cumplen con la ley ni apoyar a los que enfrentan rezagos. Sostuvo que estos informes serán una herramienta esencial para supervisar la implementación de la Ley General en cada región, lo que se traduce en responsabilidad compartida, asegurando que las autoridades responsables actúen con compromiso y eficacia.
Anahí González mencionó que aprobar este tipo de reformas refleja congruencia de un gobierno de y para las mujeres que actúa con coherencia sobre las políticas y acciones que promueven la igualdad de género, así como la garantía de los derechos de las mujeres, porque estos informes -subrayó- van más allá de ser documentos: son un paso más hacia la justicia social.