Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
Aa
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
      • MAHAHUAL
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Reading: Gobierno de la CDMX en ruta de apropiarse de la Fiesta de las Culturas Indígenas
Share
Aa
Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Search
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Follow US
Acevedo Multimedios > MÉXICO > Gobierno de la CDMX en ruta de apropiarse de la Fiesta de las Culturas Indígenas
MÉXICO

Gobierno de la CDMX en ruta de apropiarse de la Fiesta de las Culturas Indígenas

2 agosto, 2022
Updated 2022/08/02 at 5:42 PM
Share
SHARE

Ciudad de México, 2 de agosto 2022.- Dos de agosto de 2022.- La postura de falta de respeto a los derechos de los artesanos y productores indígenas de la Ciudad de México revelan que el gobierno capitalino se encuentra “en la ruta de pretender apropiarse de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX, la cual ha sido una creada y promovida por el Movimiento Indígena de la Ciudad de México.

Representantes de diversas etnias del país habitantes de la Ciudad d México que han participado en años pasados en este evento, denunciaron que el gobierno capitalino no ha dado respuesta a sus peticiones de analizar los casos de los artesanos y productores que cumplen con los requisitos para volver a participar en dicho evento e incluso responden a esta solicitud con la fuerza pública y total ausencia de dialogo.

El desprecio que aún existe hacia las comunidades indígenas en la Ciudad de México fue manifiesta el lunes por el Gobierno que no da respuesta a la petición de una atención especializada y lo hace con funcionarios de bajo nivel que desconocen la situación de las comunidades en la capital, denuncio Abraham Girón, representante de la comunidad tzeltal.

En conferencia de prensa, miembros del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, que forma parte del Moviendo Indígena de la Ciudad de México, denunciaron humillación y racismo por parte del gobierno capitalino.

Pascual de Jesús González, dirigente en la ciudad del MPCOI, expuso el caso de 140 miembros del Movimiento Indígena de la Ciudad de México que han sido rechazados para participar en esta Fiesta, cuando cumplen con todos los requisitos para hacerlo y tienen sus documentos en regla, ya que cumplieron con el 100 por ciento de los puntos que se solicitan para formar parte de los mil expositores de este evento.

Desde el mes de mayo hemos pedido al secretario de Gobierno, Martí Batres una audiencia y un análisis de los 140 casos de los artesanos y productores rechazados sin que haya una respuesta, y ante las manifestaciones en la sede del Gobierno Capitalino en el zócalo, éste respondió con el envió de granaderos.

“Las autoridades andan pregonando que hay un acuerdo con ellos lo cual es falso, no existe nada escrito ni ningún acuerdo, en el caso de que lo hubiera lo respetaríamos, pero no es así”.

Ante esta negativa el cuatro de agosto el Moviendo Indígena de la Ciudad de México se reunirá con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local para ver si a través de ellos es posible lograr una reunión con la jefa de Gobierno o con el secretario de gobierno capitalino.

“No estamos pidiendo limosnas estamos exigiendo lo que nos corresponde, porque tenemos la información en nuestras manos, además la gente tiene hambre, estamos saliendo de una situación compleja de pandemia, por eso pedimos que Martí Batres nos atienda. Ellos quieren que nos mantengamos callados, pero no será así”, aseguró.

En la conferencia estuvieron presentes representantes de las etnias otomí, triqui, mazahua y náhuatl y tzeltal.

Pascual de Jesús González, afirmó que además desde el dos de marzo han pedido oficialmente la realización de la tercer décima Jornada por la Visibilización de la Presencia Indígena en la Ciudad de México y ante ello tampoco hay respuesta por parte de las autoridades del gobierno capitalino.

You Might Also Like

Gobierno de México invita al Papa León XIV a visitar el país

14 mil millones de dólares, récord de remesas en 1er trimestre 2025

Sheinbaum lanza videotutorial para elección judicial del 1 de junio

A más de 40º en 17 entidades de México, onda de calor y vientos

Sheinbaum decreta restituir 5 mil 956 hectáreas a pueblo Wixárika

acevedomultimedios 2 agosto, 2022
Share this Article
Facebook TwitterEmail Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0

Síguenos

Encuéntranos en redes sociales
1.4k Like
1.9k Follow
8.5k Follow
3.6k Subscribe
+MÁS RECIENTES
Toma protesta nuevo director del IMCAS
PUERTO AVENTURASSOLIDARIDAD

Toma protesta nuevo director del IMCAS

4 abril, 2023
El Congreso de la  Unión avala proposición con punto de acuerdo impulsado por la Diputada Anahí González
Celebramos tradiciones y nuestra cultura en unión familiar con festividades del Cedral en Cozumel: Anahí González
«La 4T triunfará»: AMLO; estos son los logros más importante del Cuarto Informe de Gobierno
Refuerzan Programa Permanente de Descacharrización en Isla Mujeres

© Acevedo Multimedios. Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?