Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
Aa
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
      • MAHAHUAL
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Reading: Esto significa cada elemento de la ofrenda de Día de Muertos
Share
Aa
Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Search
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Follow US
Acevedo Multimedios > Cultura > Esto significa cada elemento de la ofrenda de Día de Muertos
Esto significa cada elemento de la ofrenda de Día de Muertos
CulturaMÉXICO

Esto significa cada elemento de la ofrenda de Día de Muertos

27 octubre, 2022
Updated 2022/10/27 at 5:29 PM
Share
SHARE

Cada elemento de la ofrenda tiene un significado, desde las flores hasta las velas y la comida. Así celebran el Día de Muertos los mexicanos.

 

Cada elemento de la ofrenda tiene un significado, desde las flores hasta las velas y la comida. Así celebran el Día de Muertos los mexicanos.

 

Al finalizar octubre es común que en los hogares mexicanos se encuentre montada una ofrenda para recordar a los seres queridos fallecidos. La ofrenda, que marca la celebración del Día de Muertos, es todo un ritual que va más allá de colocar velas, flores y comida en honor a quienes retornarán de la vida eterna para convivir con los vivos.

 

Según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la ofrenda es una mezcla cultural de los europeos y los indígenas y, aunque cada quien puede poner lo que guste, hay elementos imprescindibles. Por ejemplo, el agua, que representa la fuente de vida y se ofrece a quienes llegan sedientos del camino que han recorrido desde el más allá a la vida terrenal.

Asimismo, un altar de Día de Muertos debe tener sal para purificar el alma de los muertos, y veladoras encendidas para indicarles su lugar en casa y el camino de retorno. Gracias a los indígenas también se coloca un poco de copal para alejar a los malos espíritus y el hogar esté «limpio» para recibir a sus muertos.

 

Es una fiesta

 

En el pasado, los indígenas creían que el cempasúchil era una planta curativa, pero según el INPI ahora se utiliza solo para adornar y aromatizar las ofrendas. También hay quienes forman caminos de pétalos de la puerta al altar para guiar a las almas visitantes.

 

El Día de Muertos es también una celebración para los mexicanos, así que no puede faltar la comida en la ofrenda. Debe tener un pan de muerto que, en la religión católica, representa el cuerpo de Cristo, además de los platillos y las bebidas favoritas de los difuntos, incluyendo dulces y alcohol.

El colorido es infaltable y por ello se adorna con papel picado que dé alegría quienes llegarán la noche del 1 de noviembre. Y hasta las calaveras de chocolate o azúcar tienen un significado en la ofrenda de muertos, pues son la representación pura de la muerte y están dedicadas a la Santísima Trinidad y el Padre Eterno.

 

Hay hogares que montan el altar de muertos desde antes del 31 de octubre para recibir a los niños, con flores y velas blancas en honor a la pureza de su alma. Sin faltar juguetes, dulces y pan en miniatura para consentirlos. Por su puesto, la foto de cada ser querido fallecido es indispensable para recordar quién vendrá a casa.

You Might Also Like

Gobierno de México invita al Papa León XIV a visitar el país

14 mil millones de dólares, récord de remesas en 1er trimestre 2025

Sheinbaum lanza videotutorial para elección judicial del 1 de junio

A más de 40º en 17 entidades de México, onda de calor y vientos

Sheinbaum decreta restituir 5 mil 956 hectáreas a pueblo Wixárika

Victor Hugo Acevedo 27 octubre, 2022
Share this Article
Facebook TwitterEmail Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Encuéntranos en redes sociales
1.4k Like
1.9k Follow
8.5k Follow
3.6k Subscribe
+MÁS RECIENTES
Atenea Gómez Ricalde gestiona nuevas rutas de transporte en la Zona Continental de Isla Mujeres
ISLA MUJERESQUINTANA ROO

Atenea Gómez Ricalde gestiona nuevas rutas de transporte en la Zona Continental de Isla Mujeres

28 octubre, 2024
Chacón Méndez, celebra el “Día de las madres” a las servidoras públicas
Mary Hernández inaugura el Mercado Violeta en apoyo a emprendedoras y artesanas de Felipe Carrillo Puerto
Llega Sedatu a las mil obras de mejoramiento urbano en beneficio de las colonias más vulnerables del país
Romance con Taylor Swift dispara la venta de jerseys de Travis Kelce

© Acevedo Multimedios. Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?