Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
Aa
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
      • MAHAHUAL
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Reading: Cuando es y cuál será la ruta del Desfile de Catrinas 2022 en CDMX
Share
Aa
Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Search
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Follow US
Acevedo Multimedios > Acevedo Multimedios > Cuando es y cuál será la ruta del Desfile de Catrinas 2022 en CDMX
Cuando es y cuál será la ruta del Desfile de Catrinas 2022 en CDMX
Acevedo Multimedios

Cuando es y cuál será la ruta del Desfile de Catrinas 2022 en CDMX

23 octubre, 2022
Updated 2022/10/23 at 8:15 PM
Share
SHARE

desfile de catrinas

 

Se acerca el día de Muertos y como parte de las actividades culturales que alista la Ciudad de México por esta celebración, se llevará a cabo el Desfile de Catrinas 2022 y a continuación te dejamos todos los detalles para que puedas disfrutar de este gran evento.

 

El Desfile de Catrinas 2022 se llevará a cabo el próximo domingo 23 de octubre a partir de las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia.

 

De acuerdo con autoridades de la Secretaría de Cultura capitalina que es la dependencia encargada del evento, el Desfile de Catrinas 2022 terminará alrededor de las 18:00 horas.

– ¿Cuál será la ruta del Desfile de Catrinas 2022?

Desfile de Catrinas 2022
La Catrina como símbolo popular de la muerte, fue bautizada como tal por el muralista Diego Rivera, pero no fue el primero en incluirla en sus obras, pues José Guadalupe Posada fue el precursor de dicha representación

 

Esta edición del Desfile de Catrinas 2022 partirá desde el Ángel de la Independencia, donde diferentes contingentes avanzarán sobre Paseo de la Reforma hasta llegar a la Avenida Juárez, posteriormente se llegará a las calles de Madero y de 5 de mayo hasta llegar al Zócalo capitalino.

 

Cabe recordar que cualquier persona puede participar en este desfile y para unirse a la procesión, el único requisito es disfrazarse y maquillarse de catrina o catrín.

 

Las autoridades capitalinas informaron que para esta edición se esperan a más de cinco mil personas caracterizadas para conmemorar el Día de Muertos, por lo que se espera una gran fiesta ya que este año se retoman las calles tras dos años de pandemia por COVID-19.

 

Transmisión vía redes sociales: En caso de que no puedas asistir al desfile, podrás disfrutarlo de forma digital a través de las redes oficiales del gobierno de la Ciudad de México. Además, por primera ocasión y de manera gratuita, el Desfile de Catrinas 2022 se llevará a la realidad virtual en el “Metaverso” de las plataformas Spatial y Decentraland a través de Ezel.Life.

– Historia de La Catrina

 

Con motivo del Desfile de Catrinas 2022 se debe dar un vistazo a este icónico personaje, iniciando con una cita de su creador: “La muerte es democrática, ya que, a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”: José Guadalupe Posada, Caricaturista creador del personaje, la Catrina.

 

Pero vayamos al principio La Catrina como símbolo popular de la muerte, fue bautizada como tal por el muralista Diego Rivera (1886-1957), pero no fue el primero en incluirla en sus obras, pues José Guadalupe Posada (1852-1913) fue el precursor de dicha representación.

 

Según la leyenda, el origen de la Catrina es la figura azteca Mictecacihuatl, la diosa de la muerte. En la leyenda la diosa azteca de la muerte se quedó con los huesos de los muertos, ya que en algún momento podrían usarse. La diosa los guardó para que, si fueran necesarios, pudieran utilizarse.

 

La Catrina inicialmente era conocida como “La Calavera Garbancera”, por el título que le dio Posada al grabado en el que se representa a una mujer con atuendo muy fino, y dibujos por los cuales se les hacía burla a las clases más privilegiadas de México.

 

El garbancero era aquel que, a pesar de tener sangre indígena, pretendía ser europeo y renegaba de su propia cultura. También se les llamaba malinchistas.

 

De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), durante las administraciones de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, existía un recurso satírico basado en dibujos de cráneos y esqueletos, acompañados de textos que se mofaban de las clases privilegiadas y de la situación del país.

 

Este tipo de publicaciones eran, principalmente, dirigidas a periódicos conocidos como de “combate”. Entre los grabadores e ilustradores que sobresalieron por su trabajo, están Santiago Hernández, Constantino Escalante, Manuel Manilla y, por su puesto, José Guadalupe Posada.

 

Posada era un crítico social y en sus obras el artista retrataba la injusticia que existía en el Porfiriato, época en la que el presidente Porfirio Díaz estuvo hasta tres décadas en el mismo puesto antes de que se diera la revolución mexicana.

 

A través del tiempo, la figura de La Catrina perduró como símbolo de protesta y desde entonces se agrega a las fiestas de Día de Muertos en altares mientras muchos se visten de catrinas y catrines, así que ya lo sabes este Desfile de Catrinas 2022 tiene un gran arraigo cultural para nuestro país.

You Might Also Like

Chacón recorre la colonia San Miguel 1 encabezando un gobierno de territorio

Destaca Renán Sánchez Tajonar el respaldo de la Gobernadora Mara Lezama con el bienestar, la cultura y tradiciones de las y los cozumeleños

Aprueban legítima defensa con perspectiva de género

Pone en servicio Mara Lezama C2 y 7 Puntos de Monitoreo Inteligente en Bacalar, para protección y seguridad habitantes y turistas

Para que más mujeres extiendan sus alas, con empleos mejor pagados, Mara Lezama inaugura la Feria de Empleo “Empléate Mujer” en Cancún

Victor Hugo Acevedo 23 octubre, 2022
Share this Article
Facebook TwitterEmail Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Encuéntranos en redes sociales
1.4k Like
1.9k Follow
8.5k Follow
3.6k Subscribe
+MÁS RECIENTES
Gobierno de Isla Mujeres brinda seguridad a estudiantes en este regreso a clases con “Escuadrón Vial Escolar”
ISLA MUJERESQUINTANA ROO

Gobierno de Isla Mujeres brinda seguridad a estudiantes en este regreso a clases con “Escuadrón Vial Escolar”

28 abril, 2025
Solidaridad tendrá nueva playa inclusiva
Vivienda digna para el bienestar de nuestra gente en el sur: Mara Lezama
La Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo se reúne con autoridades electorales para llevar sin contratiempos la jornada del 2 de junio
Atenea Gómez Ricalde supervisa avances del primer Centro de Bienestar Animal en Isla Mujeres

© Acevedo Multimedios. Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?