Al compartir y participar en las tradicionales celebraciones de San Bernardino en X-Yatil, la senadora Anahí González Hernández recordó que estas tradiciones fortalecen el tejido social y la preservación de nuestros valores culturales.
En la comunidad del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Anahí González agradeció a los presentes, en especial al sacerdote maya Don Juan Bautista Witzil Cima y toda su familia, la invitación a vivir estas fiestas de San Bernardino, donde, además de costumbres y tradiciones, dijo, “Sobre todo se une a la familia, se promueven muchos valores que hay que inculcarles a nuestros hijos, nietos, y además se fortalece el apoyo, la solidaridad, la honestidad, pero también el ver no solo por nosotros, sino por todos los demás y, que es parte importante de lo que nos enseña esta festividad”.
Anahí González también compartió que, de la mano de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y de la primera gobernadora en Quintana Roo, Mara Lezama; seguirán trabajando para promover, preservar y difundir estas tradiciones y apoyar a las comunidades, que son motivo de orgullo y atención en la Revolución del Bienestar.
El evento que se realiza año con año del 13 al 20 de mayo es una fiesta de la comunidad que tiene muchos años conservándose y que se ha documentado por los dignatarios y escribanos para mantener vivas las tradiciones en X-Yatil, donde además se destaca el tradicional corte del árbol sagrado Yaxché que, una vez cortado, vuelve a ser plantado, previa una vaquería que disfrutan los asistentes.
Ahí, la senadora de Quintana Roo convivió con autoridades locales y del estado de Quintana Roo, compartiendo la comida tradicional de chilmole en el cuartel maya.
En el evento, Enrique Chuc, director general de INMAYA, quien acudió con la representación de la gobernadora Mara Lezama, expresó: “Me congratula encontrarnos con una mujer que también tiene rato impulsando el trabajo, el movimiento de la 4T, me refiero a nuestra querida senadora, Anahí González, que me comentan se quedó desde ayer aquí, y estamos muy agradecidos que, nos acompañe en este evento que encabeza Don Juan Bautista Witzil Cima”.
Don Juan explicó a los asistentes que las ofrendas las hacen pensando en todos, para todo el estado de Quintana Roo, para todo el mundo. Tenemos que entender -subrayó- que las divisiones se forman a partir de que no entendemos que hay que pedir por todos, que pedimos para que no haya disgustos, ni problemas, ni confrontaciones, por eso hacemos estas actividades; y agregó: Tenemos que buscar los caminos de la paz y la tranquilidad, rescatando los usos y costumbres de cada mayahablante y siempre orgullosos de nuestra cultura.
Así ayer, en la noche de este 20 de mayo de 2025 se cerraron las festividades con el tradicional palo encebado, vaquería y por la noche un baile en la comunidad, todo esto para preservar las tradiciones que honran nuestras raíces y mantienen viva la identidad de los pueblos.