- Inversionistas en masa compran oro tras reiterados anuncios de Trump de imponer impuestos y aranceles a sus principale socios comerciales
En redes y portales especializados señalan que el oro alcanzó un máximo histórico, ya que los inversionistas acudieron en masa a refugios seguros.
Esto, después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró sus amenazas de imponer aranceles a México y Canadá.
Oro
Asimismo, se indica que el oro al contado subió un 0.4 por ciento este viernes, a 2 mil 804.86 dólares la onza en Londres.
Apenas ayer, el lingote había superado el récord alcanzado en octubre del año pasado de 2 mil 790.10 dólares.
Por otra parte, se indica que la causa de este aumento en la demanda del oro es porque Trump dijo que cumpliría con la imposición de gravámenes del 25 por ciento.
Esto, a las importaciones procedentes de Canadá y México el 1 de febrero, donde también amenazó a China con medidas, sin especificar un nivel.
Así, el oro va camino de su quinta ganancia semanal consecutiva, porque las amenazas arancelarias de Trump estimulan temores de guerras comerciales.
Preocupa
Cabe destacar que señalan existe preocupación de que sus promesas de reducir impuestos y reformar la inmigración puedan erosionar las finanzas estadounidenses y reavivar la inflación.
Incluso se cita que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles que el banco central estadounidense estaba en modo de «esperar y ver».
Esto, con respecto al impacto potencial de las políticas de la nueva administración.
Oro
Finalmente, sobre las generalidades del oro, El Financiero indica que la mayor parte de la producción global de oro se utiliza para la industria joyera.
Mismo que en el primer trimestre de 2021 demandó 477.4 toneladas de este metal. Esto es 58% de la oferta total, de acuerdo con el Consejo Mundial del Oro, se indica.
Así, los precios del oro están determinados por la interacción de impulsores de cuatro categorías clave.
Esto es, la riqueza y expansión económica de los países (12% de la oferta en el primer trimestre la tomaron los Bancos centrales, como soporte de valor para sus monedas).
El riesgo e incertidumbre del mercado financiero (20% de la oferta se destinó a inversiones, como refugio de valor), como se indica.
Además, del costo de oportunidad que existe entre otros activos con mejores rendimientos y menor riesgo, y el impulso de su posicionamiento.