Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
Aa
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
      • MAHAHUAL
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Reading: 14 mil millones de dólares, récord de remesas en 1er trimestre 2025
Share
Aa
Acevedo MultimediosAcevedo Multimedios
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Search
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • BENITO JUÁREZ
    • ISLA MUJERES
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • COZUMEL
    • SOLIDARIDAD
    • TULUM
    • JOSE MARIA MORELOS
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • BACALAR
    • OTHON P. BLANCO
  • MÉXICO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INTERNACIONAL
Follow US
Acevedo Multimedios > ECONOMÍA > 14 mil millones de dólares, récord de remesas en 1er trimestre 2025
14 mil millones de dólares, récord de remesas en 1er trimestre 2025
ECONOMÍAMÉXICO

14 mil millones de dólares, récord de remesas en 1er trimestre 2025

16 mayo, 2025
Updated 2025/05/16 at 2:29 AM
Share
SHARE

  • Remesas 1er trimestre del 2025 a nivel máximo histórico desde inicio de registro (1995). Incremento anual de 1.3 por ciento. Envíos en marzo suben 15.5%

 

 

En redes destacan que en el primer trimestre del 2025, el monto acumulado por el envío de remesas a México resultó de 14 mil 269 millones de dólares.

 

Esto es, un nivel máximo histórico para un periodo similar desde que se tiene registro de estos flujos (1995) y que implicó un incremento anual de 1.3 por ciento.

 

 

Remesas 1er trimestre del 2025 a nivel máximo histórico desde inicio de registro (1995). Incremento anual de 1.3 por ciento. Envíos en marzo suben 15.5%

Contents
RemesasLaboralesModos

 

 

Remesas

 

 

Y es que el Banco de México (Banxico) informó que, tan sólo en marzo, los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en cinco mil 150 millones de dólares.

 

Mismo que significó un repunte de 15.5% respecto a febrero, luego de cuatro meses a la baja.

 

En su comparación anual, las remesas crecieron 2.7% respecto al mismo mes del año pasado, tras la caída de 0.8% anual en febrero.

 

En los últimos siete meses, las remesas han registrado tres alzas, una de gran magnitud en noviembre de 2024 del 10.6%, y 4 decrementos de entre 0.8% y 5.0 por ciento.

 

 

 

Por otra parte se alude que en marzo, la tasa de desempleo nacional en Estados Unidos se mantuvo relativamente baja en 4.2%, nivel similar a los registrados en los últimos 10 meses.

 

Asimismo, de diciembre de 2019 a marzo de 2025, la población empleada en EE.UU creció en 4.7 millones, de los cuales el 92.4%, -4.3 millones-, fueron personas de origen hispano o latino.

 

 

 

 

Al tiempo que se explica que la tasa de desempleo de los migrantes mexicanos (documentados y no documentados) en EE.UU fue de 5.0% en marzo de 2025, nivel similar al reportado entre 2023 y 2024.

 

 

Laborales

 

Tampoco se han observado cambios relevantes en la tasa de participación laboral y en el porcentaje de empleos de tiempo parcial en el actual entorno con políticas antimigratorias más agresivas.

 

Además, el dato del tercer mes de este año superó la expectativas del mercado, que esperaba solo 5 mil millones de dólares.

 

 

 

Así, las remesas se mantienen como un impulso para el consumo interno, proporcionando una mayor capacidad de gasto en la cartera de las familias mexicanas.

 

En tanto que BBVA destacó que 7 meses, las remesas han registrado 3 alzas, una de gran magnitud en noviembre de 2024 del 10.6 por ciento, como se indica arriba.

 

Además de cuatro decrementos de entre 0.8 y -5.0 por ciento.

Modos

 

 

En el primer trimestre de 2025, el 98.8 por ciento del total de los ingresos por remesas se efectuó a través de transferencias electrónicas, al registrar un nivel de 14 mil 109 millones de dólares.

 

Por su parte, las remesas realizadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.9 y 0.3 por ciento del monto total, respectivamente, al sumar 123 y 37 millones de dólares, en el mismo orden.

 

Respecto de las remesas que se envían a México por transferencias electrónicas, en el periodo enero-marzo de 2025 el 51.0 por ciento del total de los ingresos por remesas se cobraron en efectivo, al registrar un nivel de 7 mil 196 millones de dólares.

 

 

 

 

Las remesas enviadas como un depósito a cuenta significaron el 49.0 por ciento del monto total, al ascender a 6 mil 912 millones de dólares.

 

El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses, es decir de abril de 2024 a marzo de 2025, fue de 64 mil 933 millones de dólares.

 

Esto es, superior al monto acumulado a doce meses registrado en febrero pasado de 64 mil 797 millones de dólares.

 

 

You Might Also Like

Gobierno de México invita al Papa León XIV a visitar el país

Sheinbaum lanza videotutorial para elección judicial del 1 de junio

A más de 40º en 17 entidades de México, onda de calor y vientos

Bienestar y prosperidad que impulsa Mara Lezama se refleja en mayor crecimiento de empleos formales

Sheinbaum decreta restituir 5 mil 956 hectáreas a pueblo Wixárika

Victor Hugo Acevedo 16 mayo, 2025
Share this Article
Facebook TwitterEmail Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Encuéntranos en redes sociales
1.4k Like
1.9k Follow
8.5k Follow
3.6k Subscribe
+MÁS RECIENTES
Diálogo constructivo entre motociclistas y autoridades en Quintana Roo para analizar reformas a la Ley de Movilidad
CANCÚNQUINTANA ROO

Diálogo constructivo entre motociclistas y autoridades en Quintana Roo para analizar reformas a la Ley de Movilidad

25 julio, 2024
Mil 620 apoyos de “Mujer es Vida” se entregaron en Isla Mujeres
Aprovecha últimos días de descuentos en el pago del predial
UT Cancún fortalece la Movilidad Nacional e Internacional
Mara Lezama y Román Meyer supervisan el avance de los proyectos en Quintana Roo y trabajan en la regularización de predios en Solidaridad para 4 mil familias

© Acevedo Multimedios. Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?